Durante su embarazo, Rodríguez se enteró de que tenía la enfermedad de Chagas, una infección parasitaria transmitida por vinchucas. Tras el tratamiento, la prueba de su bebé dio negativo. En México, Elvira Idalia Hernández Cuevas descubrió que su hija tenía Chagas a los 18 años. Los médicos desconocían la enfermedad, lo que retrasó la atención. La enfermedad de Chagas, identificada en 1909, es común en Latinoamérica y se propaga a través de la picadura de vinchucas. Si no se trata, puede causar graves problemas cardíacos o gastrointestinales. Hernández criticó a las autoridades por el subregistro de casos y la deficiente formación de los médicos. Clasificada como una enfermedad tropical desatendida, la enfermedad de Chagas recibe poca atención. Los medicamentos existentes tienen efectos secundarios graves. Rodríguez sufrió urticaria, mareos y náuseas durante el tratamiento. El profesor David Moore, del Hospital de Enfermedades Tropicales de Londres, fundó el Centro de Chagas para mejorar la atención, pero el progreso hacia el objetivo de eliminación de la OMS para 2030 es lento. Hernández, actual presidente de FINDECHAGAS, aboga por una mayor concienciación. Si ve vinchucas, busque ayuda médica.